Programa de asistencia para espacios culturales

Por resolución 260/2020 del 12 de abril, el Ministerio de Cultura crea el FONDO DESARROLLAR que permite iniciar la convocatoria para el otorgamiento de apoyo económico a espacios culturales.

¿Para quiénes?

  • Centros culturales, clubes de música en vivo, salas de teatro, danza, circo, espacios de arte y diseño, peñas y milongas.
  • Espacios que posean personería humana o jurídica y cuya capacidad máxima no supere las 300 personas
  • Personas humanas – Asociaciones civiles – Cooperativas – Fundaciones – Sociedades de Responsabilidad Limitadas (SRL) – Sociedades Anónimas (SA)

¿Cuánto otorga el fondo?

  • Modalidad A: Espacios con capacidad hasta 100 personas Ayuda máxima $100.000.-
  • Modalidad B: Espacios con capacidad entre 100 a 200 personas Ayuda máxima : $150.000.-
  • Modalidad C: Espacios con capacidad entre 200 a 300 personas Ayuda máxima : $200.000.-

¿Qué criterios aplican para ser elegidos?

Los proyectos serán elegidos en base a los siguientes criterios de selección:

• Trayectoria y modelo de sostenibilidad económica del espacio.

• Impacto del espacio en su comunidad.

• Cantidad de empleados estables.

• Proyección del espacio en el contexto de ejecución de la ayuda.

¿Cómo es el pago?

El subsidio será otorgado en una cuota y el plazo de rendición no podrá exceder los 90 (noventa) días corridos de otorgado el subsidio.

¿Para que puedo usar los fondos?

  • Gastos por cualquier concepto que no se encuentren directamente asociados al sostenimiento del proyecto.
  • Gastos pagados con anterioridad al 1 de marzo de 2020.
  • Gastos impagos devengados con anterioridad al 1 de marzo de 2020.

¿Cómo se presenta?

  1. Ingresar al enlace correspondiente en www.cultura.gob.ar
  2. Completar el formulario de postulación en línea cumpliendo los requisitos y condiciones.
  3. Adjuntar la documentación respaldoria requerida para la postulación
  4. Adjuntar documentación respaldatoria de los gastos corrientes u operativos indicados

Documentación respaldatoria

Las personas humanas

(adjuntar copias escaneadas con firma en cada una de sus páginas)

1. DNI del representante del proyecto (bifaz en el caso de la tarjeta).

2. Constancia del CUIL o CUIT del representante del proyecto.

3. Currículum Vitae de la persona solicitante (máximo 3 hojas).

Las personas jurídicas

(adjuntar copias escaneadas de identificación legal de la entidad, así como los datos de su representante legal según corresponda con firma en cada una de sus páginas)

1. Resolución o acto de otorgamiento de persona jurídica y certificado de vigencia de la misma.

2. Último acta de designación de autoridades, extraídas del libro de actas debidamente rubricado y vigente en el momento de solicitado el subsidio.

3. Estatuto de la entidad actualizado con todas las modificaciones.

4. Último balance de la entidad con su respectiva Memoria Institucional, presentados ante la Inspección General de Justicia, INAES, u organismo que corresponda según la naturaleza de la entidad.

5. Constancia de inscripción al CENOC, si corresponde.

6. DNI del representante del proyecto que debe además ser representante legal de la entidad (bifaz en el caso de la tarjeta).

7. Constancia de inscripción ante la AFIP.

Para ver la resolución aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Diseñó Quasar Comunicación